Luis Mendez
Arquitectura: diseñar y construir en Guatemala

Construir en cualquier parte del mundo es una inversión de no solo dinero, sino que también de tiempo y esfuerzo, razón por la cual todos nos hemos preguntado la viabilidad de hacerlo. Sin embargo, si es correctamente realizado, construir es uno de los proyectos más recompensantes que puede haber. Desde la remodelación o ampliación de una casa hasta la construcción de su propia oficina, edificar es una inversión que mejorará la calidad de vida de su familia o la imagen de su empresa, y perdurará en el tiempo para sus herederos.
Por esta razón, desde Origami Studio hemos decidido escribir esta breve guía para que puedan tomar la mejor decisión a la hora de llevar a cabo este tipo de proyectos.
¿Cuál es el tamaño de su proyecto?
No nos referimos sólo al tamaño físico, sino al alcance que éstos puedan tener, pues de ello dependen los requisitos y medidas a tomar en cuenta para desarrollarlos. Hay diferentes tipos de proyectos con distintos alcances, estos son:
Diseño de Mobiliario:
Esta categoría contempla proyectos tales como hacer una librera, una mesa de reuniones o un escritorio de trabajo que se ajuste al estilo de diseño de su oficina y a sus necesidades personales. Muchas veces las opciones prefabricadas no cumplen nuestras necesidades, por lo que en estos casos los muebles pueden ser diseñados específicamente para adecuarse a nuestros requerimientos. Si toma esta opción, los muebles pueden incluso ser fabricados con mejores materiales y calidad que los muebles en serie.
Diseño de Interiores:
Ya sea el diseño de una oficina o el interior de una residencia, el diseño de interiores se encarga de personalizar los espacios y hacer que un ambiente luzca más adecuado y optimizado para las actividades a realizar en él. Es muy importante considerar tanto las expectativas y gustos de aquellos que harán uso de los espacios como los espacios en sí y su utilidad, pues de ello dependen los cambios ha efectuar y el estilo desarrollado para la decoración.
Remodelación:
Estos proyectos, como su nombre lo dicen, buscan adaptar o restaurar una construcción antigua. Un ejemplo es remodelar casas antiguas para convertirlas en oficinas, pues éstas poseen grandes espacios útiles para desarrollar allí una nueva actividad. Otro ejemplo es la restauración de un edificio antiguo para retomar su uso anterior, como sucede en construcciones ubicadas en la Antigua Guatemala o el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Ampliación:
Muchas familias optan por la construcción progresiva, es decir, con distintas faces. En ellas, lo que se hace es tomar un espacio existente y edificar una extensión del mismo. Ejemplos de esto es cuando se decide hacer un segundo nivel sobre la terraza de una casa existente, o agregar nuevos ambientes ocupando las áreas verdes de los jardines para construir.
Construcción:
Es hacer una casa o edificación en un lote propio. Muchos proyectos en la Carretera a El Salvador o en la Zona 16 son construcciones residenciales nuevas, dónde se manejan desde los trámites legales para el permiso de construcción hasta la fase de acabados, jardinización y diseño de interiores.
Masterplans:
Los desarrolladores inmobiliarios usan masterplans al momento de crear una nueva urbanización, condominio o colonia. De ello resulta que el proyecto pueda efectuarse en distintas fases constructivas, y que se implementen en ellos muchos conceptos urbanos para la mejora del proyecto.
¿Asesorarse con profesionales?
Al momento de construir, muchos piensan en 'ahorrarse' el trabajo de arquitectos, ingenieros o diseñadores; por ello, van directamente al maestro de obra o contratan albañiles individualmente. Sin embargo, esto resulta ser poco eficiente en la práctica, pues muchas veces genera problemas en la construcción.
Los problemas más recurrentes son edificaciones con humedad, retrasos en la obra y desperdicio de material, lo que se traduce en perdida de bienes intangibles (tiempo) y de dinero por manejo ineficiente del proyecto y de sus útiles. Además, si la construcción no está debidamente hecha, usted perderá nuevamente dinero y tiempo en contratar profesionales que resuelvan los problemas existentes, tales como nuevos albañiles. También se llevará dolores de cabeza lideando con hongos en el caso ya mencionado de la existencia de humedad.
Su proyecto de construcción será de mejor calidad si está pensado y construido por profesionales, los que escucharán sus necesidades y gestionarán el proyecto de la mejor manera posible. Usted contará con un buen diseño arquitectónico que sea bello y funcional, lo que realmente mejorará los resultados de su obra en relación a la inversión y evitará problemas futuros. Un profesional puede ayudarle a diseñar su construcción de la manera más eficiente posible, de manera que no pierda su tiempo, no se derrochen materiales ni se tenga una construccion defectuosa.
Tambié n le entrega a usted las siguientes ventajas:
Costos y presupuestos:
El precio de la mano de obra y el costo de los materiales son los factores más importantes a la hora de construir. En relación a esto último, el presupuesto de inversión puede variar mucho dependiendo de qué materiales se vayan a utilizar. Con un profesional, se tiene el respaldo de que el presupuesto presentado al inicio será el costo final de la obra, pues de ante mano estos factores serán pensados, planificados y cotizados por él.
Tiempos de entrega:
Otro de los factores más preocupantes, sobre todo en el sector empresarial, son los tiempos de entrega. Estos suelen ser claves para el éxito de un proyecto, entre otras razones, porque retrasos en las entregas suelen significar mas dinero invertido, por ejemplo, en la mano de obra. Con el respaldo de un profesional se pueden planificar estos tiempos de manera más exacta y tener una respuesta rápida a cualquier imprevisto.
Garantía profesional:
La calidad constructiva es algo importante, especialmente al hacer una inversión tan importante como es el sector de la arquitectura. En un país sísmico como Guatemala hay que tomar muchas precauciones para que la edificación sea construida con los mejores métodos de seguridad, lo que debe ser hecho no solo en grandes edificios o proyectos inmobiliarios, sino también en su propio hogar. Trabajar con un profesional asegura que su construcción va a durar en el tiempo, y no pone en peligro la vida se sus seres queridos, empleados o clientes.
Equipo de trabajo de confianza:
Un profesional de la construcción tendrá un equipo de trabajo de confianza, con quienes ya ha trabajado antes. Así, el profesional a cargo está seguro del profesionalismo, honradez y responsabilidad de quienes trabajan con él, y le brindará a usted la garantía de obtener los mejores resultados.
Certeza legal:
Es talvez uno de los temas más imprevistos para personas que no están familiarizadas con la construcción, pero profesionales como arquitectos e ingenieros conocen los reglamentos de construcción municipales y locales, así como la papelería que debe hacerse con las instituciones gubernamentales. Al trabajar con ellos, usted se asegura de que su construcción cumple con los parámetros legales y que se llevarán a cabo todas las legalizaciones necesarias, lo que le evitará problemas con su municipio.
Experiencia previa:
Un profesional de la construcción tiene el conocimiento y la práctica de todos los puntos anteriores. Haber realizado otros proyectos de construcción le da esa experiencia profesional que le ayudará a que su trabajo se destaque por sobre los demás.